TALLERES GRUPALES

Todos los que participan en un taller de Constelaciones Familiares, tienen una función especial:

El Cliente: Expondrá el asunto por el que precisa constelar.

El Facilitador Acompaña y dirige la constelación 

Los Representantes: Son los que se ponen al servicio del cliente y representan a algún miembro de su familia.

Los participantes: Que pueden ser solo observadores.

El desarrollo de la constelación:

Cada constelador es único en su manera personal y especial de coordinar las constelaciones, aunque hay una base común, después cada uno desarrolla su forma “Original” y también dependiendo de cada cliente y cada constelación.

Quien pide hacer su Constelación (cliente), tras exponer el asunto que le preocupa, elige de entre los participantes a una o más personas que van a representar a algún integrante de su familia actual o de origen, o el síntoma que le preocupa y también una persona que lo represente a sí mismo.

El cliente, a partir de la sugerencia del facilitador, los configura, es decir, los coloca en el espacio relacionándolos unos con otros. Lo único que tienen que hacer los representantes, es moverse o actuar de acuerdo a lo que perciban y/o sientan corporal y/o emocionalmente. Mientras están en el papel es importante no interpretar nada de lo que sucede, solo dejarse llevar. Para ello los movimiento son lentos y en total presencia.

En todo momento el facilitador acompaña al cliente en el desarrollo de la constelación, orientándose a través de lo que expresan corporal y emocionalmente los representantes, ayudándose con frases sanadoras y/o con movimientos corporales, buscando una imagen de reconciliación, si ésta es posible, o dejándola abierta para que la conciencia más amplia vaya siguiendo el movimiento en la propia vida del cliente.

Al terminar se puede incluir al cliente pidiéndole que ocupe su lugar en la configuración para que participe y se vea parte de esa nueva imagen sanadora.

CONSTELACIONES FAMILIARES EN CONSULTA INDIVIDUAL

A veces, por distintas razones del cliente, como por ejemplo porque este no se siente cómodo trabajando en grupo, la constelación se puede desarrollar de forma individual (cliente-facilitador). Aquí el método es algo diferente y al igual que en los Talleres de Grupo, varía según el facilitador y las necesidades de cada caso. 

Las constelaciones individuales se facilitan por el método de visualización, viendo los elementos que están impidiendo el bienestar del consultante y llevándolo a un proceso de comprensión y reconciliación. Para ello podemos usar muñecos, sillas u otros elementos.

MOVIMIENTOS SISTÉMICOS

Son una serie de técnicas individuales y/o grupales (entrevistas, utilización de muñecos, uso de representantes, repetición de frases de solución…) que al ponerlas en práctica, muestran las dinámicas ocultas que a veces actúan en los conflictos y en las situaciones de desorden, dentro de las organizaciones y en las familias.

Los Movimientos Sistémicos no buscan una solución terapéutica, aunque sus efectos suelen ser terapéutico. Solo muestran lo que está actuando y que no es visible o consciente para los implicados.